LEÓN

Títeres
SEPTIEMBRE
6.
domingo
21.00 h.

Colabora
Ayuntamiento de Priaranza del Bierzo, Asociación de Amigos del Castillo de Cornatel y su Entorno
Espectáculo y compañía
NO TE ASUSTE MI NOMBRE
Títeres de Maria Parrato
Lugar
CASTILLO DE CORNATEL
PRIARANZA DEL BIERZO
Sipnosis
María Parrato ha sido merecedora del Premio Nacional de Artes Escénicas por contar con objetos y títeres historias hermosísimas y delicadas, historias que calan en el corazón del público como la lluvia fina las altas tierras del Bierzo. Que no te asuste acercarte al Cornatel.


Entrada libre previa inscripción
Oficina de Turismo de León:Plaza de la Regla, 2
T • 987 237 082
oficinadeturismodeleon@jcyl.es
L a V: 9.15-14.00 h. / 17.00-20.00 h.
S: 9.30-14.00 h. / 17.00 -20.00 h.
D: 9.30 – 15.00 h.
Ayuntamiento de Priaranza del Bierzo:
T • 987 420 806
SOBRE LA COMPAÑÍA
Compañía de títeres instalada en Turégano (Segovia). Está especializada en teatro infantil con más de 20 años de historia y galardonada con El Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud en 2016, además de otros prestigiosos galardones como un MAX, varios premios en FETEN, premio ICAL al Compromiso humano y premiados en la Fira de Lleida, Teatralia, Albaida, etc.


CASTILLO DE CORNATEL
Ubicación
24446 Villavieja (Priaranza del Bierzo), León.
Descripción
La prosperidad del territorio, y por tanto la intensidad del poblamiento de las Médulas, se vio seriamente mermada a partir del abandono de las minas en el siglo III y habrá que esperar a la etapa de repoblación cristiana para que la zona vuelva a tener un cierto protagonismo en la historia.
En ese momento se citan algunas poblaciones y surge el castillo de Cornatel como símbolo del poder político de los señores que dominan el territorio y también como punto estratégico desde el que se controlan los accesos a Galicia y Portugal por el valle del Sil. Su edificación se constata en el siglo X y en el siglo XIII sabemos que fue fortaleza de los templarios, pasando seguramente a la corona en el 1313, fecha en que se suprime la Orden religiosa.
Entre 1470 y 1482 se reconstruye por el Conde de Lemos, momento al que pertenecerían, junto algunos restos de la fase de ocupación por los templarios, las construcciones que hoy podemos visitar: la torre del homenaje, las casas colgantes o el llamado torreón del Comendador situado en un saliente rocoso, colgado prácticamente sobre el acantilado con una vista panorámica excepcional.
PROPUESTAS TURÍSTICAS PARA VISITAR EN EL ENTORNO
En la comarca de El Bierzo y especialmente en Ponferrada, se puede disfrutar de un agradable paseo por sus calles y monumentos, junto a la Sierra de los Ancares, el mágico Valle del Silencio o la antigua mina romana Las Médulas, hoy declarada Bien Patrimonio Mundial. Una gran oferta medioambiental, en torno al río Sil y dando lugar a la conocida como ‘hoya berciana’ rodeada de importantes montañas.
www.priaranzadelbierzo.org/castillo-de-cornatel
NUEVO ESPECTÁCULO

Circo
AGOSTO
22.
sábado
21.00 h.

Colabora
Ayuntamiento de Fabero
Espectáculo y compañía
UN DÍA DE CINE
Cirk About It
Lugar
POZO JULIA
FABERO
Sipnosis
Dos tipos un poco estrafalarios han visto en Riaza el lugar idóneo para rodar su película: galerías, solanas, balaustradas y los soportales de la plaza mayor serán el decorado de su comedia. Pero, ¿habrán encontrado ya a sus protagonistas?


Entrada libre previa inscripción
Oficina de Turismo de León:Plaza de la Regla, 2
T • 987 237 082
oficinadeturismodeleon@jcyl.es
L a V: 9.15-14.00 h. / 17.00-20.00 h.
S: 9.30-14.00 h. / 17.00 -20.00 h.
D: 9.30 – 15.00 h.
Oficina de Turismo de Fabero:
Casa de Cultura. Plaza Eloy Terrón, s/n. T • 987 539 569
turismo@aytofabero.com
L – V: 10.00 -14.00 h / 17.00 – 19.00 h
Ayuntamiento de Fabero:
T • 987 550 211
SOBRE LA COMPAÑÍA
Cirk About It es una joven compañía de León que supone todo un revulsivo en el panorama circense de Castilla y León, ha sido galardonada con el Premio del público al Mejor Espectáculo de calle en la XIX Feria de Teatro de Castilla y León, el Premio del Público al Mejor Espectáculo en el Festival Internacional de circo de Haría (Lanzarote) y el Premio al Mejor Espectáculo de calle en (FETEN), Gijón.


EL POZO JULIA
Ubicación
El Pozo Julia se sitúa al este de la localidad de Fabero, a 31 km de Ponferrada por la carretera LE-715.
Descripción
A principios de los años 50 se construyó el “Pozo Julia”, con 275 metros de profundidad y que contaba con plantas en los niveles 50,100 y 270 abriendo un campo de explotación que pasa por debajo del casco urbano. Hoy, los visitantes pueden disfrutar de un recorrido de poco más de una hora y sentir cómo eran las condiciones de los trabajos de los mineros y de sus actividades. Presenta un elevado interés patrimonial por su estado de conservación, disposición y elementos, así como por su importancia tecnológica y empresarial. Su puesta en marcha responde al agotamiento de las reservas del Pozo Viejo de la misma localidad y estuvo en explotación hasta febrero de 1992.
En el espacio principal del complejo se encuentran el castillete que aloja el ascensor, situado en la periferia del conjunto, así como el pabellón de embarque, el edificio que contiene la máquina de extracción y los compresores, el edificio de la casa de aseos y la lampistería, el botiquín y las oficinas del pozo. Destaca la sencillez del diseño de las edificaciones con volúmenes elementales y ausencia de elementos decorativos, propio de la arquitectura industrial. En su interior encontrams elementos muy singulares, tales como los sistemas de almacenamiento durante la jornada de trabajo, del vestuario y objetos personales de los mineros. En la plaza, entre el pabellón de cargue del Pozo Julia, el edificio de maquinaria de extracción y el castillete se construyó en 2006 un espacio didáctico que reproduce un tramo de una de las galerías de la mina y se dispuso de un recorrido de visita de las instalaciones. Algunos de estos elementos singulares destacan por su tamaño y complejidad y, en especial, por la riqueza plástica de sus estructuras metálicas o de hormigón armado. El Pozo Julia forma parte del Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Etnológico de la Cuenca Minera de Fabero (León), incoado por resolución de 21 de junio de 2019, de la Dirección General de Patrimonio Cultural.
PROPUESTAS TURÍSTICAS PARA VISITAR EN EL ENTORNO
Se puede recorrer la ‘Ruta de las Cuencas Mineras’ por las provincias de León y Palencia con sus recursos de turismo industrial, visitando municipios que atesoran numerosas infraestructuras mineras con especial valor patrimonial y etnográfico, a la que se suma una oferta rica en diferentes recursos de naturaleza y paisaje, cultura, gastronomía, etc. También en la comarca podremos conocer la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses.
http://www.aytofabero.com/historia_mina.php
CANCELLADO

Artes
vivas

Espectáculo y compañía
CARBÓN. NEGRO
Álvaro Caboalles
Lugar
EL POZO JULIA
FABERO
Sipnosis
El artista ponferradino Álvaro Caboalles da voz a las mujeres que vivieron (y padecieron) la dura realidad de la industria del carbón. Situado frente al castillete y el pabellón de embarque del Pozo Julia, el público será testigo de una historia real de dignidad y resiliencia.
SOBRE LA COMPAÑÍA
Álvaro Caboalles (Ponferrada, León, 1994). Artista e investigador en creación escénica contemporánea. En sus piezas indaga en los conceptos relativos a lo performativo y lo (re-)presentable en las periferias de lo escénico. Sus creaciones se han visto en el Museo Carmen Thyssen de Málaga, Teatro Calderón de Valladolid, Campos Elíseos de Bilbao, Bergidum de Ponferrada, Sala Amadís de Madrid o CICUS de Sevilla.
TE GUSTARÁ SI…
Ser testigo de una historia viva.


Entrada libre previa inscripción
Oficina de Turismo de León:Plaza de la Regla, 2
T • 987 237 082
oficinadeturismodeleon@jcyl.es
L a V: 9.15-14.00 h. / 17.00-20.00 h.
S: 9.30-14.00 h. / 17.00 -20.00 h.
D: 9.30 – 15.00 h.
Oficina de Turismo de Fabero:
Casa de Cultura. Plaza Eloy Terrón, s/n. T • 987 539 569
turismo@aytofabero.com
L – V: 10.00 -14.00 h / 17.00 – 19.00 h
Ayuntamiento de Fabero:
T • 987 550 211
SOBRE LA COMPAÑÍA
Álvaro Caboalles (Ponferrada, León, 1994). Artista e investigador en creación escénica contemporánea. En sus piezas indaga en los conceptos relativos a lo performativo y lo (re-)presentable en las periferias de lo escénico. Sus creaciones se han visto en el Museo Carmen Thyssen de Málaga, Teatro Calderón de Valladolid, Campos Elíseos de Bilbao, Bergidum de Ponferrada, Sala Amadís de Madrid o CICUS de Sevilla.
TE GUSTARÁ SI…
Ser testigo de una historia viva.